Génesis (El Comienzo)

GENESIS, es el libro de los comienzos, de  todas las cosas, excepto de Dios.

Génesis narra

El comienzo del mundo  Gen. 1:1-2

El comienzo de la raza humana Gen. 1:26-2

El comienzo del pecado.  Gen. 3:1-7

El comienzo de la promesa de redención. Gen. 3:8-24.

El comienzo de la vida familiar.  Gen. 4:1-15

El comienzo de la civilización de organización  humana.  Gen 4:16-9:29.

El comienzo de las naciones del mundo. Gen. 10 y 11.

El comienzo de la raza hebrea.  Gen. 12-50.

¿Quién escribió el libro del Génesis?

Éxodo 17:14 ¡“Entonces Jehová dijo a Moisés:–Escribe  esto para que sea recordado en un libro“.

Éxodo 24:4 ¡“Entonces Moisés escribió todas las palabras  de Jehová“.

¡Moisés escribió estos libros después de 1440  a.C., durante los cuarenta años de peregrinaje  por el desierto.

Hechos 7:22 ¡“Y Moisés fue instruido en toda la sabiduría  de los egipcios, y era un hombre poderoso en  palabras y en hechos.”

Jesús  mismo  enseñó  que  estos libros había sido Moisés:

“Porque si creyerais a Moisés, me creeríais a  mí, porque de mí escribió él. Pero si no creéis  a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis  palabras?” Juan 5:46-47.

¿La creación fue progresiva?

La respuesta parece ser que si, por la secuencia y desarrollo de todas las cosas y especies, marcadas en el Génesis, pero esto ha propiciado que actualmente florezca un ministerio (por llamarlo de alguna manera) denominado “Creación Progresiva – razones para creer.”

Donde se abraza la mente creadora de  Dios con la Evolución impuesta por Charles  Robert Darwin (1809-188) el naturalista  inglés que influenció al mundo con su  teoría de la evolución, básicamente  enseñando que todas las especies provienen  de una especie común, en 1859.

¡La realidad es que no hay tal evolución.!

Génesis 1:24 Entonces dijo Dios: Produzca la  tierra seres vivientes según su género:  ganados, reptiles y bestias de la tierra según  su género. Y fue así.

Si tan solo consideramos los primeros “dos días”  (Gén.l:3-B) de la creación (la creación de nuestra atmósfera y el establecimiento del ciclo hidrológico) y los factores para que hayan podido ser ciertos (dentro de la ley de las probabilidades) es de ¡uno en cien trillones de trillones (1 en 10E26)!.

¡Por ejemplo:

La vida en nuestro planeta no podría existir sin;

La perfecta velocidad de la rotación de la  Tierra.

Si la Tierra estuviera alejada del Sol entre un 2-5%.

Si tan solo hubiera un 1% de cambio en la luz  solar.

Si la Tierra fuera más pequeña o más grande.

Si la Luna fuera más pequeña o más grande.

Si existiera otra Luna.

Si la corteza terrestre fuera más delgada o  más gruesa.

Si la combinación de los gases de nuestro aire  no fuera perfecta (oxígeno- 21%; nitrógeno  78%; y argón, neón, helio, kriptón y xenón).

Si la capa de ozono que nos rodea fuera más  gruesa o más delgada.

¡La creación del ser humano (Gen.1:26).

¡El ser humano fue formado físicamente del polvo de la

Tierra, y actualmente se ha descubierto que los  elementos químicos que forman la tierra (cal, hierro,  azufre, potasio, fluor, calcio, fósforo, cloro, yodo  magnesio) y los gases que contiene (oxígeno,  nitrógeno, carbono e hidrógeno)… ¡son los mismos  que contiene el cuerpo humano!.

Abraham 1850 A.C

¿Quién fue?

Noe, el mítico constructor del Arca que le salvó del diluvio universal, tuvo un hijo llamado Sem, que daría lugar a la rama familiar de los semitas. Uno de los descendientes de Sem, Teraj, es el padre de Abraham, como se describe en el Génesis (11:27-32).

Salida de Ur

Cuando Dios tiene que intervenir.

Dios dijo; Génesis, 12:1-3.

Abraham hizo; Génesis 11:31a.

Dios hace; Génesis 11:31b y 32.

Abraham hizo; Génesis 12:4

Dios hace; Génesis 13:7.

Al final Abraham aprendió algo que marcaría su vida.

¡Dondequiera que iba Abraham, levantaba un  altar a Dios, y Dios lo honro revelándose a el y  lo llamo “Amigo”.

¡Dios los trato como a ningún otro pueblo, los  judíos aparecen siempre como el pueblo  elegido de Dios.

Génesis 25:8-9

¡Después expiró Abraham.  Murió en buena  vejez, anciano, lleno de días, y fue a reunirse  con sus antepasados. Sus hijos, Isaac e Ismael,  lo enterraron en la caverna de Macpela, en el  campo de Efrón, hijo de Seor el jeteo, enfrente  de Mambré.

Isaac (El que ríe)

En la fiesta en la que se celebraba el destete de Isaac, el  resentimiento de Sara se hizo evidente al ver a Ismael  “jugando” con su hijo Isaac. En consecuencia, Agar e Ismael  tuvieron que abandonar la casa (Gn. 21). Entonces Dios  probó a Abraham, ordenándole que sacrificara a su hijo  Isaac. Abraham obedeció, y el Señor intervino e hizo  aparecer un carnero para el sacrificio. Luego se renueva la  promesa de que Abraham tendría  una numerosa  descendencia (Gn. 22).

¡Rebeca, hija de Betuel, sobrino de Abraham, se evidencia  como la novia buscada, y voluntariamente abandona el  hogar para acompañar al sirviente. ¡Isaac la recibe y la lleva a la tienda de su madre. Isaac y  Rebeca se casan, y nace el amor en respuesta a la cortesía y  la consideración de Isaac (Gn. 24). ¡Rebeca fue estéril durante 20 años, y nuevamente podría  haberse creído que no se iba a producir la simiente  prometida.

Isaac habitaba en el Neguev (Gn. 24:62), y era  amante de la soledad. Sufrió hondamente la  muerte de su madre (Gn. 24:63, 67). Se casó a los  40 años, pero no fue hasta los 60 que tuvo hijos de  su mujer Rebeca (Gn. 25:20, 26). El relato de  la expedición  del mayordomo de Abraham,  comisionado por éste para que consiguiera una  esposa para Isaac (Gn. 24).

Isaac mismo permanece peregrino en la tierra y, en  lugar de ir a Egipto en tiempo de escasez, se queda  en Gerar. En un momento crítico, al igual que Abraham, trata de proteger a su esposa haciéndola pasar por su hermana. Génesis 26:6-10

Isaac, engañado, pronuncia la bendición  paterna sobre Jacob  y un devoto deseo  profético sobre Esaú. Isaac muere a  la edad de 180 años y es  sepultado por sus hijos, Esaú y Jacob.

Jacob (El que Usurpa)

Hijo de Isaac y Rebeca, y hermano  gemelo menor de Esaú. Los padres de Jacob  llevaban veinte años casados cuando les  nacieron gemelos, sus únicos hijos, en  1858 a. E.C. Isaac tenía entonces sesenta  años.

Abraham murió en 1843 a. A.C., cuando su nieto  Jacob tenía quince años de edad, de modo que el  muchacho tuvo tiempo suficiente de oír por boca  de su abuelo, así como de su padre, acerca del  pacto de Dios ratificado por juramento. (Gé 22:15-  18.).

Jacob se dio cuenta del gran privilegio que   significaría ser partícipe en el cumplimiento de  tales promesas divinas. Finalmente,  se le  presentó la oportunidad de comprarle  legalmente a su hermano tanto la primogenitura  como todo lo que esta conllevaba. (Dt 21:15-17.)

Antes del nacimiento de los gemelos, Jehová le  había dicho a Rebeca: “El mayor servirá al menor”.  (Gé 25:23.) Posteriormente, en armonía con las  inclinaciones que Jehová ya había previsto y que le  habían llevado a amar a Jacob más que a Esaú, este  vendió la primogenitura a Jacob por solo un plato  de guisado. (Gé 25:29-34.).

“Esaú despreció la primogenitura”, por lo que  efectuó la venta con toda celeridad, sellándola con  un juramento solemne. (Gé 25:34; Heb. 12:16.). Estas fueron razones suficientes para que Jehová  dijera: “Amé a Jacob, pero odié a Esaú”. (Ro 9:13;  Mal 1:2, 3.) No se podía dudar que Jacob tenía  derecho a la bendición.

Jacob significa “usurpador o engañador”,  mientras que Israel, nuevo nombre que Dios  le asigna, significa “el que lucha”.

Toda la vida de Jacob fue una lucha;

Lucho con su hermano. (Gen. 25:27)

Con su padre. (Gen. 27).

Con su suegro. (Gen. 29-31).

Con sus esposas. (Gen. 30) .

Y con Dios. Gen. 32:28).

Viaje de Abraham

Los 12 hijos de Jacob

Con Lea tuvo seis hijos varones: Rubén,  Simeón,  Levi,  Judá,  lsacar  y  Zabulón, y una hija, Dina.

De la esclava de Lea: Gad y Aser.

De la esclava de Raquel tuvo a: Dan y Neftalí.

Hijos de Raquel, José de Benjamín.

La división de las tribus

José

José  fue  el  undécimo  hijo  de  Jacob  y  primogénito de Raquel (Gn. 30:22-24). Su  historia  ocupa  los  capítulos  37,  39-50  del  libro de Génesis. Nació en Padán-aram (Mesopotamia) seis años antes del retorno de Jacob a Canaán (Gn. 30:25.  Gn. 31:41), cuando Jacob tenía 90 o 91 años.

¡El favoritismo paterno hacia él provocó la  envidia de sus hermanos. Sus hermanos pensaron en darle muerte, y al  final lo vendieron a una caravana de mercaderes  que se dirigía a Egipto y su compra por Potifar,  oficial de la guardia de Faraón (Gn. 37).

Su encarcelamiento por el despecho de la  esposa de Putifar, que no consiguió seducirlo (Gn. 39). El sueño del copero y panadero de Faraón, encarcelados  con él (Gn. 40). El doble sueño de Faraón y su interpretación por José,  anunciando siete años de prosperidad y siete de hambre,  junto con su ascensión a primer ministro de Faraón (Gn.  41). El copero se olvido de José 2 años.

La llegada de los hermanos de José para comprar  alimentos, y los tratos de José con ellos, para  inducirlos al arrepentimiento (Gn. 42-45). La emigración de Jacob y toda su familia a Egipto y  su establecimiento en la tierra de Gosén bajo la  protección de Faraón y de José (Gn. 46-47). Las bendiciones y muerte de Jacob (Gn. 48-49). Y la muerte de José (Gn. 50).

El término hebreo (“habiru”) significa “el que cruza”, es decir,  el que venía del otro lado del rió Éufrates. Tiempo después, algunos grupos hebreos se sumaron a los  hicsos cuando estos invadieron Egipto en el siglo XVIII AC.  Mientras los hicsos dominaron el norte de Egipto, los  hebreos estuvieron protegidos, pero cuando parte de estos  invasores fueron expulsados por los príncipes de Tebas, los  hebreos se vieron reducidos a una situación de  sometimiento durante el Imperio Nuevo.

Compartir